Descripción
Este doble grado pretende formar a profesionales del turismo desde una perspectiva multidisciplinar, que sepan gestionar empresas y organismos turísticos públicos o privados y definir políticas y planes de desarrollo turístico en un entorno global, y que, al mismo tiempo, tengan una formación general en geografía con una especialización en ordenación del territorio y gestión del medio ambiente que les capacite para comprender las relaciones entre la sociedad y el medio.
Información general
Asignaturas
Movilidad
Salidas profesionales
Servicios
Duración
4 años (329 ECTS)
Nota de corte PAU y FP 2023-24 (Julio)
5,000
Histórico de notas de corte de Julio
- 2022-23: 5,000
- :
- :
- :
- :
- :
Histórico de notas de corte de Octubre
- 2022-23: 5,000
- :
Nota de corte para mayores de 25 años
5,000
Materias que ponderan en las PAU 2024
- Ponderan con 0,2: Fundamentos Artísticos, Funcionamiento de la Empresa y Modelos de Negocio, Geografía, Lengua y Cultura Griegas, Lengua y Cultura Latinas, Historia del Arte, Matemáticas y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.
- Ponderan con 0,1: Análisis Musical, Artes Escénicas, Biología, Dibujo Artístico, Geología y Ciencias Ambientales e Historia de la Música y de la Danza.
Oferta de 1er curso 2023-24
10 plazas
Demanda en 1ª opción 2023-24
0 solicitudes
Precio del 1er curso
- El precio de cada crédito es de 17,69 ¤
- El coste total de un primer curso completo (servicios administrativos y académicos incluidos) es de 1.202 ¤
- Consultad la página de Precios de la matrícula para conocer las bonificaciones y recargos existentes.
Perfil de ingreso recomendado
- El estudiante debe tener interés por el mundo de la empresa, la cultura, el territorio, las comunicaciones interpersonales, los idiomas y las aplicaciones de las nuevas tecnologías, entre otros. También es recomendable que sea una persona con iniciativa, creatividad y que tenga interés por alguno de los distintos ámbitos del sector turístico.
Normativa de permanencia
- El estudiante de nuevo acceso tendrá que matricularse de un mínimo de 30 créditos de asignaturas correspondientes al primer año académico y dispondrá de 4 semestres para superarlos. En caso contrario, no podrá continuar el estudio iniciado en la UdG. Para progresar en la enseñanza, el alumno deberá matricularse cada curso, de forma obligatoria, de las asignaturas o módulos no superados en cursos anteriores.
- Exceptuando el primer año, la matrícula mínima será de 24 créditos, salvo que el número de créditos pendientes para finalizar los estudios sea inferior o que los requerimientos de matrícula en el estudio lo impidan.
- El estudiante dispondrá de tres convocatorias de calificación para superar cada asignatura o módulo (con opción a una cuarta y última convocatoria de gracia). Quienes agoten el número de convocatorias de calificación establecidas para una asignatura o módulo tendrán que abandonar sus estudios.