95 de cada 100 presentados aprueban
El 94,97% de los estudiantes que se han presentado este junio de 2025 a la fase general de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) la han superado, un porcentaje dos puntos inferior a la tasa del año pasado. La nota media de esta primera parte de las pruebas (que se calcula sobre 10), ha sido un 6,440, y la calificación media de acceso a la universidad (dónde esta nota cuenta el 40% y el 60% restante corresponde a la media de Bachillerato), ha sido un 7,181.
Materias comunes
1. Lengua Catalana y Literatura
2025
6.302024
6.622023
6.702022
7.082021
6.93
Descenso. Continúa la línea descendente iniciada en el 2023 y se convierte en la nota más baja del quinquenio, situándose 1 décima por debajo de la de Lengua Castellana y Literatura.
2. Lengua Castellana y Literatura
2025
6.402024
6.942023
7.392022
6.542021
6.60
Retroceso. Recula más de 5 décimas en comparación con el año pasado, y, al igual que Lengua Catalana y Literatura, es la calificación más baja de los últimos cinco años.
3. Historia
2025
6.952024
7.232023*
7.112022*
6.822021*
7.07
Bajada. Sufre un decrecimiento respecto a los dos últimos años; sin embargo, teniendo en cuenta que el modelo de examen era muy diferente al del año pasado, puede hablarse de un ligero retroceso.
*Era obligatoria en la fase general. Desde el 2024, se puede elegir entre Historia e Historia de la Filosofía.4. Historia de la Filosofía
2025
6.892024
6.972023*
6.582022*
6.132021*
6.86
Estabilidad. Retrocede imperceptiblemente, tenindo en cuenta que este año se examinaban muchos más estudiantes, un 50%, frente al 31% que la eligiron el año pasado como alternativa a Historia.
*Formaba parte de la fase específica. El año pasado se incorporó a la fase general como alternativa a Historia.5. Inglés
2025
6.822024
7.072023
7.032022
7.492021
7.31
Regresión. Se aleja de las calificaciones superiores a 7 que había ido registrando en los últimos años y se sitúa por primera vez en el último quinquenio por debajo del notable.
6. Francés
2025
7.432024
7.682023
7.452022
7.492021
8.31
Paso atrás. Tras la ligera mejora experimentada en el 2024, vuelve a los niveles del 2023 y el 2022, muy lejos de la nota conseguida en el 2021.
7. Alemán
2025
7.742024
7.742023
8.322022
8.492021
7.34
Inmovilidad. Calificación idéntica a la del pasado año, sigue siendo la nota más alta de la fase general. Eso sí, con menos de un centenar de examinados.
8. Italiano
2025
7.352024
6.302023
6.582022
7.032021
7.64
Ascenso. Sube más de un punto respecto al 2024, situándose de nuevo por encima del 7, y convirtiéndose en la segunda calificación más alta del quinquenio.
Materias de modalidad
1. Análisis Musical
2025
6.882024
6.552023*
7.352022*
6.602021*
6.09
Mejora. Gana más de 3 décimas en relación a la pasada edición, siendo la segunda nota más alta del período analizado.
*Formaba parte de la fase específica como materia opcional. Desde el 2024 es obligatoria, en la fase general, en el itinerario de Música del Bachillerato artístico.2. Artes Escénicas
Retroceso. Se sitúa por debajo del 7 y experimenta una bajada de 6 décimas respecto a la calificación del pasado año.
*Se introdujo el año pasado como materia que pondera en la fase específica y desde el año pasado es obligatoria, en la fase general, en el itinerario de Artes Escénicas del Bachillerato artístico. 3. Biología
2025
6.232024
6.312023
6.342022
6.812021
6.59
A la baja. De nuevo recula ligeramente, con una nota 7 centésimas por debajo de la del 2024, siendo nuevamente la más baja de los últimos 5 años.
4. Ciencias Generales
Decrecimiento. Retrocede más de 7 décimas respecto a la pasada edición, cuando se estrenó como materia de la fase específica para el alumnado del bachillerato general.
*Materia del nuevo Bachillerato general, que se introdujo en el 2024 en la fase específica y que es obligatoria, en la fase general, para los que han cursado esta modalidad. 5. Coro y Técnica Vocal
Nueva incorporación. Es la calificación más elevada de todas las materias de la fase específica, si bien sólo se han examinado 140 estudiantes.
6. Dibujo Artístico
2025
6.952024
6.782023*
7.112022*
7.042021*
7.46
Repunte. Experimenta un ligero ascenso respecto al año pasado, aunque no logra situarse por encima del 7 como en las anteriores ediciones.
*Formaba parte de la fase específica como materia opcional. A partir del 2024 es obligatoria, en la fase general, en el itinerario de Artes Plásticas, Imagen y Diseño del Bachillerato artístico.7. Dibujo Técnico
2025
6.572024
5.092023
6.562022
6.432021
6.19
Récord. Tras el bache experimentado en el 2024, da un salto de 1,5 puntos y se convierte en la nota más elevada del último quinquenio.
8. Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y el Diseño
Nueva incorporación. Se estrena como materia de la fase específica de Selectividad con una nota media superior a 6 y 290 estudiantes examinados.
9. Diseño
2025
6.702024
6.682023
6.532022
6.502021
6.11
Al alza. Sigue en la línea ascendente de los últimos 5 años y se convierte en la nota más alta del período analizado.
10. Física
2025
6.042024
5.972023
5.752022
5.852021
6.99
Equilibrio. Se mantiene en la línea del año pasado pero logra superar la barrera del 6, convirtiéndose en la calificación más elevada de los últimos 4 años.
11. Fundamentos Artísticos
2025
7.132024
7.282023*
6.712022*
7.062021*
7.12
Regularidad. Sigue por encima del 7 siguiendo la tónica mayoritaria, si bien sufre un ligero retroceso respecto al 2024.
*Se llamaba Fundamentos de las Artes y era obligatoria hasta el 2023, en la fase general, en el Bachillerato artístico.12. Funcionamiento de la Empresa y Diseño de Modelos de Negocio
2025
6.882024
6.822023*
6.492022*
6.622021*
7.79
Crecimiento. Continúa con la curva ascendente recuperada el año pasado y le falta poco más de 1 décima para llegar al notable.
*Se llamaba Economía de la Empresa.13. Geografía
2025
6.002024
6.292023
6.052022
6.492021
6.25
Recesión. Se queda en un 6 pelado y, a pesar de no experimentar un gran retroceso, se convierte en la calificación más baja del último quinquenio.
14. Geología y Ciencias Ambientales
2025
5.872024
5.682023*
6.812022*
6.642021*
6.27
Ascenso. Sube ligeramente respecto al 2024 pero sigue por debajo del 6, sin conseguir los buenos resultados de ediciones anteriores.
*Se llamaba Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente.15. Historia del Arte
2025
6.842024
6.832023
6.562022
6.272021
6.54
Sin cambios. Obtiene una calificación prácticamente idéntica a la del año pasado y sigue siendo la mejor nota de los últimos 5 años.
16. Historia de la Música y de la Danza
Salto. Se sitúa más de dos puntos por encima del registro del 2024, siendo la segunda calificación más alta de la fase específica, si bien se han examinado menos de un centenar de estudiantes.
*El año pasado se introdujo como materia que pondera en la fase específica. 17. Literatura Castellana
2025
6.602024
6.712023
6.712022
6.232021
6.75
En la línea. Se mantiene estable respecto a años anteriores, aunque con una tendencia ligeramente a la baja.
18. Literatura Catalana
2025
6.262024
6.222023
6.832022
6.282021
6.69
Sin cambios. La calificación se sitúa 4 centésimas por encima de la del 2024, medio punto por debajo de la alcanzada en el 2023.
19. Literatura Dramática
Caída. Baja casi un punto respecto al registro logrado en la pasada edición, cuando se estrenó como materia de examen en la fase específica de la Selectividad.
*En el 2024 se introdujo como materia que pondera en la fase específica. 20. Lengua y Cultura Griegas
2025
6.582024
7.372023*
6.082022*
7.602021*
6.74
Paso atrás. Retrocede casi 8 décimas en relación al año pasado, pero se mantiene por encima de la calificación del 2023.
*Se llamaba Griego.21. Lengua y Cultura Latinas
2025
5.682024
6.712023*
6.352022*
6.762021*
6.12
Sacudida. Se sitúa por primera vez en el último quinquenio por debajo del 6 y obtiene el peor registro del período analizado.
*Se llamaba Latín.22. Matemáticas
2025
6.122024
4.872023
5.492022
6.122021
5.56
Remontada. La materia que más estudiantes examina en la fase específica, que también forma parte de la fase general, consigue revertir el suspenso del año pasado con una calificación superior al 6.
23. Matemáticas Aplicadas a las CCSS
2025
5.062024
6.512023
5.502022
6.322021
6.87
La peor. Con una nota que supera por poco el 5, retrocede casi 1,5 puntos respecto al 2024 y se convierte en la peor calificación de las PAU.
24. Movimientos Culturales y Artísticos
Nueva incorporación. Después de Italiano, es la materia que menos estudiantes examina (56). Se estrena este año en la fase específica con una nota media superior a 6.
25. Química
2025
6.382024
6.852023
6.502022
6.982021
6.27
Involución. Retrocede medio punto respecto al 2024, si bien, como en los años anteriores, sigue manteniendo una calificación por encima del 6.
26. Técnicas de Expresión Graficoplástica
Nueva incorporación. Obtiene una nota superior al 7 en su primer año como asignatura de la fase específica.
27. Tecnología e Ingeniería
2025
6.822024
5.732023*
5.422022*
6.582021*
6.40
Paso adelante. Mejora notablemente la calificación de los dos últimos años, rozando el 7 y convirtiéndose en la nota más elevada del último quinquenio.
*Se llamaba Tecnología Industrial.
504 estudiantes igualan o superan el 9
Un año antes, los alumnos con una nota igual o superior a 9 en la fase general fueron 914.